La Importancia Del Transportín

Autor: Mónica Corchado

Cuando a veces he hablado de entrenamiento utilizando como herramienta el transportín, hay gente que se ha echado las manos a la cabeza. Ven el transportín como una jaula mala para los perros, pero si bien es cierto que a nivel de vocabulario puede llamarse jaula, bien utilizada es una muy buena herramienta para muchas cosas.
Voy a explicar los diversos beneficios que tiene el acostumbrar a nuestro perro a utilizar el transportín.

- ASEO.- el transportín es una herramienta muy buena a la hora de enseñar a nuestro cachorro las bases de la higiene, es decir, acostumbrarle a que haga fuera sus necesidades. Todos los perros son limpios por naturaleza y nunca van a hacerse sus necesidades en el mismo sitio donde duermen o comen (a nos ser que no tengan más remedio….pero siempre lo evitarán), eso es algo que la madre les enseña mientras los cría.

Lo primero que tenemos que hacer es que el cachorro asocie el trasportín como algo positivo; para ello, le tiraremos algunas golosinas y juguetes dentro para que sea él quien entre a por ellas, y darle de comer dentro del transportín, pero con la puerta abierta inicialmente. Una vez se siente cómodo entrando y comiendo, empezaremos por cerrarle la puerta mientras come.

 Si le dejamos al perro la puerta abierta mientras está en casa, observaremos que es él quien por su propia iniciativa, acude al transportín para descansar un rato, ya que es como una guarida cubierta y se siente protegido. Aquí empezaremos entonces la segunda parte; los cachorros van a hacer sus necesidades después de levantarse de dormir, después de comer y después de beber.
 Aprovecharemos esas circunstancias para que esté dentro del transportín cuando hace estas cosas (comer, beber y dormir), y lo sacaremos directamente a la calle para que haga sus necesidades.

 Cuando las haga fuera, le recompensamos, y repetimos el ritual todos los días, dejando al perro cada vez más tiempo en el transportín para que vaya habituándose a aguantar más, y siempre, siempre, después de abrirle, le sacaremos a la calle o al jardín para que evacue.
 Esperaremos el tiempo que haga falta, lo importante es que asocie que en casa no debe hacerse nada. Una vez lo ha aprendido, se puede dejar la puerta abierta constantemente del transportín, porque será él quien entre a descansar cuando le apetezca. La duración de este ejercicio dependerá lógicamente del cachorro.

- TRANSPORTE.- yo siempre recomiendo que a la hora de viajar en coche, la mejor manera para el perro es en el transportín. Van más seguros, más tranquilos y es más higiénico.

 Si se ha hecho el ejercicio anterior, ya estará preparado para viajar en coche dentro del transportín. Si no lo hemos hecho, haremos prácticamente lo mismo, pero sin la dependencia de las evacuaciones.


 Lo importante es que asocie siempre el transportín a algo positivo. Aquí asociaremos lo positivo con ir de paseo, es decir, siempre que lo metamos en el transportín del coche, es para un paseo por la montaña, por la playa, por la ciudad, para jugar, etc. En muy poco tiempo, el perro se adaptará perfectamente. Quien dice coche, dice también el avión y el tren, por ejemplo.

- ANSIEDAD POR SEPARACIÓN.- también es una muy buena herramienta a la hora de evitar la ansiedad por separación. Repetimos el paso inicial de asociación positiva. Si tenemos a un perro con ansiedad por separación, además de no excitarlo cuando nos vamos o venimos (es decir, no hacer caso al perro en esos momentos), podemos utilizar el transportín para que se vaya acostumbrando, que aunque estemos en casa, él esté un tiempo descansando en su guarida, para que no esté tan pendiente de nuestros pasos.
 Podemos hacerlo con la puerta abierta, para que no se vea atrapado, pero es importante, que su descanso sea dentro del transportín, un lugar más pequeño que toda la casa en el que se sentirá más protegido y seguro.
 Eso evitará que cuando no estés en casa, se sienta inseguro y empiece a romper las cosas o a ladrar insistentemente. También se puede dejar un hueso de larga duración dentro del transportín para que se entretenga durante tu ausencia.

- OTROS USOS.- el transportín no solo es válido para lo anteriormente mencionado, sino para más ocasiones, por ejemplo: vamos a un curso, conferencia o reunión con perros y en vez de tenerlo en el coche suelto y solo (con el peligro que eso conlleva), poder entrarlo en la sala dentro de su transportín.

 Si tenemos una hembra en celo y un macho en la misma vivienda, nos servirá para tenerlos apartados para más tranquilidad. Si viene mucha gente a casa por festividad y no queremos que el perro ande entre el alboroto, puede estar tranquilo en su transportín….etc. Son múltiples los usos que le podemos dar si lo asociamos bien. No hay que tenerle miedo a esta herramienta.

www.dog-couching.es
/perros-articulos/la-importancia-del-transportin-5220858.html
Sobre el Autor
Mi nombre es Mónica, Técnico Superior en Psicología canina e Instructora de Perros de Utilidad. Especialista en modificación de conducta canina. www.dog-couching.es

0 comentarios:

Publicar un comentario