Gatos Cachorros Y Perros Juntos. ¿es Posible?

Autor: eldecoin

Siempre se piensa, como dice el refrán, que el perro y el gato se llevan mal desde siempre, por naturaleza o por defecto. Pero esto no tiene por qué ser así. Muchos desean tener en una misma casa a un perro y un gato juntos. Otros ya tenían un perro o un gato desde hace tiempo y ahora quieren traer a un cachorro de los dos a casa y no saben como hacerlo. Pero quizás el caso más delicado es cuando se tiene perro desde hace mucho tiempo y de repente uno quiere tener en casa un gato cachorro y un perro juntos.
¿Por qué se llevan mal gatos y perros?
Las razones por las que "se llevan mal" el perro y el gato son muy simples. Se trata de dos especie distintas y las dos son de instinto cazador. Por definición un perro es natural que corra tras un gato, un conejo o cualquier otro animal más pequeño que él y se mueva en su territorio. Igual que el gato siempre correrá detrás de un pájaro, una rata o una mosca.
 Pero hoy día ya es evidente para cualquiera que la relación perro y gato es posible en una misma casa, aunque solamente cogiéramos como testimonios los muchos videos de gatos y perros viviendo juntos que hay en Youtube. Pero la cuestión es si nosotros seremos capaces de hacer lo mismo. Porque también hemos visto en alguna ocasión un video de un gato cagando en el WC y a ver quien es el guapo que consigue que mi gato haga eso... La manera más sencilla de lograr que un gato y un perro se lleven bien es criarlos desde pequeños, pero bueno, esto es evidente.
Lo que nos interesa es hacerlo cuando uno de ellos recibe después de algunos años al nuevo visitante. También es mas sencillo si el que viene de nuevas es el perro, porque los perros de adaptan mejor a los cambios. No tan fácil sería si el nuevo es el gato, porque el perro es menos propenso a aceptar visitas nuevas, ya se trate de un gato, un niño o cualquier otro ser vivo. Algo que hay que tener en cuenta es el tamaño de los animales y evitar en lo posible grandes diferencias. Pero si no es posible, vigilar frecuentemente a ambos para que el grande no haga daño el pequeño.

 Un buena idea es mantenerlos los primeros días a ambos cerca, en lugares cercanos para que se puedan ir oliendo y acostumbrándose a su presencia pero sin que puedan estar en contacto físico. Es importante el momento de las presentaciones. El animal más grande, por ejemplo el perro, debería estar en ese momento recién comido y tranquilo, quizá cansado de haber estado jugando y corriendo para que no esté cargado de agresividad, adrenalina ni tenga hambre ni nada parecido cuando vea al gato. Una vez recibido el gato, si se ha comportado bien, hay que premiar al perro por su buena respuesta.

Y en el caso del gato, como todos los cambios que tienen que ver con ellos, hay que darles mucho tiempo, no forzarlos a hacer nada que no quieran. Igual que cuando llegan a una casa nueva (aunque no haya perros) se toman su tiempo, a veces por días para ir atreviéndose a salir de su rincón e ir explorando poco a poco la estancia y más adelante el resto de la casa... así hay que permitirle hacerse poco a poco a la presencia de su nuevo amigo perruno.

/gatos-articulos/gatos-cachorros-y-perros-juntos-es-posible-4944310.html
Sobre el Autor

Insuficiencia Renal En Gatos Galletas "k/d De Hills"

Autor: Laura

Quiero hacer llegar mi experiencia personal, a todas aquellas personas amantes de los gatos que en algún momento de sus vidas, no podrán evitar el triste camino, que todo los seres vivos por estar vivos tenemos que transitar; pero sí podemos ayudar a ese integrante de la familia de la mejor manera .
Vaya todo mi agradecimiento y mis respetos a todos los integrantes de los productos "Hills"; en especial a los creadores de las galletas para gatos con Insuficiencia Renal "K/d de Hills"; galletas que le salvaron la vida a mi gata Sofía de 17 años, tras un diagnóstico nefasto e irreversible de insuficiencia renal.

A la semana de haberle hecho los exámenes correspondientes, debido al estado de debilidad en que se encontraba, (con la orina muy oscura tirando a marrón y a su vez con gran retención ya que no vaciaba del todo la vejiga);los resultados fueron alarmantes: la Urea la tenía en 132.3 mg/dL, cuando lo normal es (42.8 a 64.2 mg7dL ) y la Creatinina la tenía en 4.39 mg/dL y lo normal es de (0.5 a 1.7 mg/dL).

La veterinaria me dijo que no había nada que hacer, ya que el daño de los riñones es irreversible; le dió antibióticos y suero intravenoso con vitaminas y me dijo que mientras orinara estaba todo bien; el problema serio sería cuando dejara de hacer pis; ya que éste es el síntoma de que los riñones dejan de funcionar. El tiempo de vida que le dió fue de tres meses.
Como dieta me recomendó que le diera solo pollo, por no tener sustancias tóxicas naturales; que a diferencia del atún, éste contiene grandes cantidades de fósforo por lo que, los riñones por su deficiencia no lo elimina; esas sustancias tóxicas que los riñones con insuficiencia no eliminan provoca infecciones. La carne roja también se la prohibió.
Se me presentaba un gran problema, lo único que come Sofía es el atún, el cual lo tenía prohibido; por lo que me pongo a buscar en internet temas relacionados con la insuficiencia renal en gatos.
La angustia que tenía comenzó a irse, cuando comencé a leer una y otra vez, testimonios de personas con el mismo problema y en todas ellas estaba la recomendación de las galletas para gatos "K/d de Hills" para la insuficiencia renal.
Habían testimonios de gatos que le habían dado días de vida y ya hacía más de cuatro años que estaban en perfecto estado de salud.
Al día siguiente fuí a la veterinaria y le dije lo que había leído, sin dudarlo me dió el permiso para que comenzara con esa dieta. Ya pasó más de un año y Sofía sigue viviendo gracias a las galletas para insuficiencia renal K/d de Hills.
Siempre hay que consultar al veterinario.
Te invito a visitar la Librería Digital de http://www.magazineofsales.com/, donde encontrarás artículos de calidad comprobada para tu desarrollo personal y espiritul: Salida Laboral (cursos de capacitación), Salud (Tratamientos Naturales), Deportes, Entretenimientos, Computación, Idiomas y mucho más.

/gatos-articulos/insuficiencia-renal-en-gatos-galletas-kd-de-hills-5676808.html
Sobre el Autor
Periodista
Aquí encontrarás artículos de calidad comprobada para tu desarrollo personal y espiritual.

Enfermedades Comunes De Los Gatos: La Leucemia Felina

Autor: El Gato En Casa

Una de las cuestiones que suelen poner en jaque más rápidamente la vida de los gatos son las enfermedades infecciosas, como la leucemia. La manera de evitar estas situaciones que pueden ser fatales para nuestra mascota es mantener el plan de vacunación recomendado por el veterinario, el cual incluye cinco dosis de vacunas durante los primeros 12 meses de vida, y un refuerzo anual durante toda la vida del felino. Además, es necesario trabajar en la prevención, por ejemplo castrando a los gatos domésticos, para reducir el contacto con animales infectados.

La leucemia felina es una de las enfermedades de más común aparición, y puede ser prevenida aplicando la vacuna correspondiente, antes de ser contraída la enfermedad.
 El causante es un virus, que encuentra varios vectores para su propagación: la gestación y la lactancia, en el caso de la madre al cachorro, y la saliva entre gatos adultos. La muerte del animal suele producirse unos tres años después de la infección, por lo que podría considerarse a esta enfermedad como crónica, pero irreversible. El sistema inmunológico queda comprometido, generándose tumores sobre todo en los ganglios linfáticos.

 Otro síntoma característico es la anemia. Con tratamientos paliativos es posible prolongar la sobrevida del animal y lograr una buena calidad de vida, sobre todo con medicamentos que estimulen al sistema defensivo. En el caso de la aparición de tumores, la quimioterapia y la radioterapia pueden llegar a ser efectivos.

Son otra las enfermedades que los gatos podrían llegar a desarrollar aunque con una revisión periódica al veterinario y una observación del comportamiento del animal por parte de sus dueños son lo ideal para prevenir cualquier tipo de enfermedad.

/gatos-articulos/enfermedades-comunes-de-los-gatos-la-leucemia-felina-4760346.html
Sobre el Autor
El gato en casa
http://www.elgatoencasa.com/

Datos Interesantes Sobre Las Tortugas Laúd

Autor: Luis Fernandez

Las Tortugas Laúd, Dermochelys coriacea, son un tipo de tortugas marinas. El Registro Federal de estas tortugas las clasifica como animales en peligro de extinción desde el 2 de junio de 1970, y según National Geographic (NG), en 1988, el macho que quedó atascado en el País de Gales de 8,5 pies de largo es el más grande registrado. Estos animales son abismales, y principalmente viven en el océano.
Laúd, es la mayor de todas las tortugas marinas que habita en el planeta, pueden llegar a pesar más de 2.000 libras y crece más de siete pies de largo, según NG. Las tortugas promedio son de 250 a 900 libras y de cuatro a seis pies de largo. Los machos y las hembras son casi del mismo tamaño.

A diferencia de las características de las tortugas marinas (la mayoria), que tienen la concha dura, las tortugas laúd tienen una concha flexible, que está formada por los huesos y la piel gomosa que poseen. La cubierta superior tiene crestas mejorando así la eficiencia su forma de nadar. Las tortugas más grandes tienen una mancha rosada en la parte superior de sus cabezas, y no tienen garras ni sus aletas, ni sus piernas. Según NG, las tortugas laúd pueden bucear más profundas que cualquier otra tortuga, pueden bucear hasta 4.200 pies de profundidad, y pueden permanecer bajo el agua aproximadamente una hora y media.
Cuando estas tortugas están en cautiverio, su vida promedio es de 30 años aproximadamente, y según National Geographic pueden vivir hasta 45 años en la naturaleza, pero estudios realizados plantean que solo sobreviven un 0,1 por ciento de las crías.

Las tortugas laúd según NG nadan en todos los océanos, excepto la Antártida y el Ártico, por lo que son las especies de reptiles más grandes, y se adaptan a las diferentes temperaturas del agua a través del tamaño de su cuerpo, ya que las capas de grasas y otras capacidades físicas le impiden que el calor del cuerpo sea estable. De acuerdo con el Fish and Wildlife Service (FTS) de los EE.UU., en este país existen sitios donde se anidan, estos sitios son la costa dl este de la Florida, Sandy Point de los EE.UU., las islas Vírgenes y en Puerto Rico.
Según la Universidad de Michigan Museum of Zoology, sólo las tortugas hembras salen del agua, y ponen los huevos en las zonas tropicales y subtropicales, por ejemplo en las playas de Florida. El apareamiento se produce en el agua. Aproximadamente después de 75 días, la mitad de los huevos eclosionan en un nido sin ser molestados. Las temperatura más fría que pueden tener los machos es de - 83,75 grados Fahrenheit, y las hembras es de - 85,55 Fahrenheit según La Universidad de Michigan Museum of Zoology, y la temperatura aproximada entre ambos sexos es de 85,1 grados centígrados. Estas tortugas ponen de cinco a siete nidos cada dos o tres años, con unos nueve días de diferencia.
 De acuerdo con la FTS, es probable que para que maduren y se apareen pasen de seis a diez años. Según los informes de NG, las tortugas laúd migran aproximadamente 4.000 kilómetros de su lugar de alimentación para mantener a sus crías.
Las tortugas laúd son carnívoras. Su dieta incluye las medusas, los calamares, los erizos de mar, los peces y los crustáceos. También se alimentan de algas verde-azules y algas marinas, según Fish and Wildlife Service (FSW).
Según Fish and Wildlife Service (FSW), en 1980 habían aproximadamente 115,000 tortugas hembras anidándose, y en el año 2009 habían menos de 43,000. México tenía el 65 por ciento de todas las tortugas laúd, y según los informes de Fish and Wildlife Service (FSW) en 1980 solo tenía el uno por ciento de todas las tortugas. Esta disminución de la población de las tortugas marinas en peligro de extinción se debe a que las personas toman sus huevos y matan a las tortugas por obtener su carne para alimentos, y esto hace que se destruyan los nidos.
La contaminación, los depredadores y el desarrollo que existe en la tierra juegan un papel importante para estas criaturas de acuerdo con Fish and Wildlife Service (FSW). Los depredadores de las tortugas laúd y de sus huevos son los seres humanos, además según UMMZ los lagartos, los perros, las mangostas, los cerdos, las ballenas asesinas, los mapaches y los tiburones también se consideran depredadores. La detención de la caza de las tortugas marinas, y la destrucción de sus nidos son las formas principales para ayudar al crecimiento de la población, además se debe detener la contaminación, y debe cambiar la pesca comercial de tortugas, que es otro factor que influye en el crecimiento de la población.

/mascotas-y-animales-articulos/datos-interesantes-sobre-las-tortugas-laud-5725148.html
Sobre el Autor
Tortugamarinapedia.com, La enciclopedia de las tortugas marinas.

Cómo Evitar La Extinción De Los Elefantes Asiáticos

Autor: Luis Fernandez

El elefante es el animal más grande del mundo y se puede encontrar en África y Asia. Los elefantes asiáticos a diferencia de sus primos mas cercanos los elefantes africanos, tienen más pequeñas y redondas las orejas, por desgracia, la deforestación y la caza han puesto al elefante asiático en peligro de extinción. Con los esfuerzos de conservación se han logrado avances para salvar a los elefantes asiáticos y se han reintroducidos en su hábitat natural. Si quiere ayudar a prevenir la extinción de los elefantes asiáticos, hay un número de maneras en las que puede ayudar.

Sea consciente de los problemas de los elefantes. El sitio web de los elefantes asiáticos asianelephantstoday.com tiene noticias sobre los elefantes asiáticos, y además aquí se plantea la difícil situación que están enfrentando los mismos. Una vez que se sepa acerca de los problemas que afectan a los elefantes asiáticos, se puede trabajar para solucionarlos.

Se puede Donar dinero. Organizaciones como EleAid, tienen varias iniciativas para proteger a los elefantes asiáticos en estado salvaje, las personas pueden apoyar las iniciativas individuales o donar dinero a la fundación cuando consideren que sea oportuno. En algunos casos, se puede patrocinar a un elefante en un santuario o reserva.
Existe una organización voluntaria que está trabajando para proteger a los elefantes asiaticos, busque oportunidades en los sitios de Internet sobre compañías como esta, en caso de que no vea ninguna lista, envíe un e-mail, pregunte cómo puede participar y lo que puede hacer para ayudar a los esfuerzos de conservación para salvar a los elefantes asiáticos.

Una de las mayores amenazas para los elefantes asiáticos es la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la agricultura. Los propietarios de las tierras deben comprobar que los productos que son comprados para sus tierras, no afecten a los elefantes, y tienen que evitar que esos productos no afecten su hábitat.
Firme una petición. Los conservadores de los elefantes tienen una lista de peticiones a través de Internet que abordan temas que enfrentan estos animales, elija una causa con la que simpatice y agregue su nombre a esa causa. Considere y escriba una carta a la persona que está al frente de esa petición y póngase de acuerdo con él para ver como puede ayudar a la conservación de los elefantes asiáticos.

/mascotas-y-animales-articulos/como-evitar-la-extincion-de-los-elefantes-asiaticos-5725162.html
Sobre el Autor
Elefantepedia.com, La enciclopedia de los elefantes.

FOTOS DE PERROS

                                   


      



                                            

                                             



Los Animales Más Grandes Del Mundo: Ligre

Autor: lili

La gracia de los felinos siempre ha cautivado la imaginación popular y dado lugar a muchas leyendas de felinos gigantescos dotados de potencia y energía casi increíbles pero a pesar de quedar en el terreno de la fantasía la mayoría de ellos, tienen sus raíces en animales reales que alguna vez poblaron la tierra.
Uno de esos animales es el ligre. Como su nombre lo indica, este híbrido es el resultado de una mezcla de especies: un león macho y una tigresa son los padres del ligre, heredando éste características físicas y psicológicas de ambos padres.
 El ligre fue alguna vez hallado en estado salvaje en los territorios asiáticos a causa de la abundancia excesiva de leones asiáticos en cierto momento. Hoy en día es el resultado del cruce accidental entre las dos especies en los zoologicos.
El ligre es el mayor felino conocido en el mundo. Sus genes determinan su gran tamaño (5 metros) y su peso (500 kilos). Algunos ejemplares pueden ser encontrados en parques de entretenimiento, como Hércules, registrado por el Libro de Guinness como el más grande felino viviente en la actualidad.
 Con 410 kilos de peso, Hércules goza de una perfecta salud, está libre de obesidad y participó de los programas norteamericanos Today Show, Good Morning America, Anderson Cooper 360 y de un artículo de Maxim en el año 2005, cuando con solamente tres años ya pesaba 408 kilos. También podemos encontrar entre los ligres a Simbad, un ejemplar que fue mostrado el canal de Nacional Geographic. Simbad tiene el mismo peso que Hércules y goza de buena salud.

http://es.keppni.com/articulo/13-Animales-exoticos-El-Ligre
/gatos-articulos/los-animales-mas-grandes-del-mundo-ligre-5119495.html
Sobre el Autor

Gallina Con Huevos

Autor: oscar

Uno se pone a pensar debes en cuando hasta donde es capaz de llegar el amor maternal. Y yo voy a darte un claro ejemplo de este. con el analizis que hice a mi gallina durante 21 dias. los cuales fueron de intenso calor, lluvia y otros cambios climaticos que mas adelante les contare. Esto me parecio muy interesante para hacerlo demostrar a ustedes y observen como se le da un cuidado tan especial y amoroso a sus crias.
Posiblemente sea uno de los ejemplos mas cotidianos que podramos ver hoy en dia, ya que la mayoria de nosotros hemos vistos personalmente a gallos, gallinas, pollitos, y en esos momentos podremos darnos cuenta de la proteccion que existe entre estos animales.
La gallina con huevos, suele protegerlo primeramente de un depredador, un huevos solo suele ser una comida deliciosa de algun depredador que rodee cerca del nido de la gallina y en cualquier descuido se convierte en el desayuno de este. asi que lo primero que hace la gallina al tener un huevo empollando esla protegion de su cria.
Como segunda opcion, la gallina le da un calor excelente, durante los 21 dias de incubacion, esto es una gran muestra de paciencia, ya que durante estos dias. la gallina se mantiene enculecada y no se sale del nido mas que para comer o tomar agua y rapidamente regresa a su nido.
La tercera caracteristica que nos brinda una gallina con sus huevos, es la de un cuidado muy sensible, los huevos suelen ser muy sensibles alos movimientos bruscos, y la gallina suele proporcionarle un cuidado increiblemente sensible y detallista. lo cual evita que estos se rompan y dejen de poder ser criados.
Esta investigacion la realize propia y tengo imagenes si gustas verlas estan este link.
gallina con huevos
Bueno esto fueron los realizados, de las 3 principales caracteristicas de que proporciona una gallina con huevos. Espero los haya gustado y despues seguire subiendo articulos de estas investigaciones, que me gusta hacer y sobre todo conocer.....

/acuacultura-articulos/gallina-con-huevos-5156303.html
Sobre el Autor
Me gusta hacer investigacion con animales tipo aves llevo mas de 3 años en esto.... Es un pasatiempos que adoro y sigo haciendolo..
gallina con huevos

D.p.p. (Dueños Potencialmente Peligrosos)

Autor: Mónica Corchado

Características del dueño potencialmente peligroso:
  1. el D.P.P, compra o adquiere al perro de cachorro porque "es una monada" o como regalo para su hijo, y luego el perro se hace grande y molesta en la casa, apartándolo de la familia.
  2. el D.P.P, no cree necesario invertir en la educación del cachorro, pensando por ignorancia, que el perro tiene que venir habiendo aprendido "de serie" las normas de convivencia.
  3. el D.P.P, piensa que el mal comportamiento de su perro es culpa del mismo llegando incluso a pensar que su perro está "loco".
  4. el D.P.P, tiene al perro formando parte de la familia hasta que llega un nuevo miembro (bebé), a partir del cual, se olvida del perro.
  5. el D.P.P, tiene al perro como si fuera una alarma en el jardín.
  6. el D.P.P, no saca al perro a pasear diariamente porque ya no lo puede controlar.
  7. el D.P.P, tiene confinado al perro en el jardín o en un trozo del mismo los 365 días del año, las 24 horas del día, pensando que con el trozo de terreno, el perro ya tiene bastante y así es feliz.
  8. el D.P.P, no ha socializado al perro con otros perros, niños y multitud de personas y situaciones para evitar posibles contratiempos.
  9. el D.P.P, encuentra gracioso que de cachorro gruña cuando se le corrige.
  10. el D.P.P, no sabe lo que es un perro y las necesidades reales que tienen, aparte de la comida y el cariño.
  11. el D.P.P, no se informa antes de adquirir un perro, que éstos tienen una psicología totalmente diferente a la psicología humana.
A FIN DE TENER LOS PERROS EN BUEN ESTADO FÍSICO Y PSICOLÓGICO, Y EVITAR QUE EXISTAN D.P.P., DEBERÍA HABER UNA REGULACIÓN PARA TODO AQUEL QUE QUIERA TENER UN PERRO COMO MASCOTA, OBLIGANDO A PASAR UNA FORMACIÓN BÁSICA SOBRE PSICOLOGÍA CANINA Y LAS NECESIDADES DEL PERRO, IGUAL QUE NADIE PUEDE CONDUCIR UN COCHE SIN TENER UNA FORMACIÓN SOBRE CIRCULACIÓN VIAL.
www.dog-couching.info/blog
/perros-articulos/dpp-duenos-potencialmente-peligrosos-5187147.html
Sobre el Autor
Mi nombre es Mónica, Técnico Superior en Psicología canina e Instructora de Perros de Utilidad. Especialista en modificación de conducta canina.

Como Enseñar A Tu Perro A Buscar

Autor: Mónica Corchado

Lo primero que hay que saber, es el nivel de instinto de caza que tiene el perro, si es retriever, que es un perro de caza de cobro, le encantará ir a buscar cualquier cosa que le tires, en especial la pelota.
Una vez que sabemos esto, hay que trabajarle la nariz, porque muchos perros solo cogen la pelota si la ven, no saben utilizar la nariz.

¿como se trabaja la nariz? bueno, yo recomiendo, que se comience tirándole la pelota a un sitio visible, pero mientras se la tiras, mantienes al perro cogido, y cuando la pelota ya está llegando al suelo, dejar libre al perro mientras le dices la palabra "busca". Repetimos esto varias veces, para que vaya aprendiendo la orden de buscar, que es lo que le tendremos que decir cuando no vea la pelota y tenga que utilizar su nariz para cogerla. Esto se puede hacer solo o acompañado de un ayudante.

Cuando veamos que atiende a la orden "busca", el siguiente paso, es, haciendo lo mismo de tenerlo cogido, tirar la pelota a un sitio de hierba alta para que no la vea, y se vea forzado a utilizar su nariz. Recomiendo que se comience con hierba un poco más alta de la pelota, pero no mucho más, e ir aumentando la densidad del terreno conforme vayamos viendo éxitos.
Esto es un entrenamiento de búsqueda muy light, el entrenamiento profesional se complica un poco más, pero la base es esa.
También recomiendo, si se puede conseguir la ayuda de alguien, que mientras el ayudante tiene cogido al perro, la dueña/o, con la pelota en la mano, se va corriendo a esconderse mientras va llamando a su perro para motivarle.
 Cuando el dueño/a esté escondido, el ayudante suelta al perro dandole la orden de buscar,y el perro, una vez encuentre a la persona escondida, le da el premio, la pelota. Aquí, en rescate, cuando encuentra a la persona escondida, se le hace ladrar para marcar, pero a nivel de particulares, es a gusto de cada uno.

Todo estos juegos son más psicológicos, y conforme se vayan complicando, mejor, más tendrá que concentrarse el perro. Aquí estamos yendo a favor de los instintos del perro, con lo que estamos satisfaciendo sus necesidades como perro y como raza, además de crear un vínculo mucho más fuerte y especial con tu perro.

www.dog-couching.info/blog
/perros-articulos/como-ensenar-a-tu-perro-a-buscar-5189962.html
Sobre el Autor
Mi nombre es Mónica, Técnico Superior en Psicología canina e Instructora de Perros de Utilidad. Especialista en modificación de conducta canina. www.dog-couching.info/blog

La Crueldad Contra El Mundo Animal

Autor: Carlos


Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Mahatma Gandhi
Es lamentable, como el ser humano no respeta la creación divina, lo que el Hacedor nos ha legado al darnos la oportunidad de vida en este plano físico, específicamente en este Planeta Tierra. En vez de convivir pacíficamente, dentro de un clima de armonía, paz, busca la manera de cómo dar paso a la violencia, al odio, la avaricia, ambiciones y generar guerras, destrucción aun en entre los mismos seres humanos y lo que es también lamentable el daño, que se le hace a los hermanos menores, como son los animales .

Muchas especies de animales están a punto de desaparecer por la ambición del hombre en pro de obtener de algunas especies, poder, dinero riquezas con su piel consumo de carne, lo que denominamos afrodisíacos y otras medicinas que se dice se obtienen de determinados animales, aunado además al sufrimiento de estos para debitarse con espectáculos dolorosos como la corrida de toros, la pelea de gallos, perros, por citar algunos.
Al respecto 10puntos.com, nos indica que es un hecho cierto, que muchos animales sufren muertes violentas, tortura o son mutilados porque a algunos humanos se les ocurre que su piel o partes del cuerpo sirven como medicina, afrodisíaco o simplemente para adornar con sus pieles a una persona.
Casos concretos son:
  • El tigre: Los asiáticos creen que el comer el pene de tigre les da los mismos resultados que el viagra así que cientos de tigres mueren cada año para satisfacer a los consumidores que buscan aumentar su libido.
  • Los osos: La bilis de oso es considerado un ingrediente importante para fabricar medicinas. Para obtenerlo atrapan osos y les hacen un agujero en el estomago donde les extraen el liquido todo esto sin anestesia
  • Nidos de Pájaros: La sopa de nido de pájaros es considerado en Asia un manjar y un reconstituyente lleno de vitaminas. Cosa que no han podido demostrar. Miles de nidos de pájaros son consumidos al año y se pierden miles de huevos y crías por estos ideaticos.
  • Los Rinocerontes: Los cuernos del rinoceronte son considerados afrodisíacos como son muy escasos su precio es muy caro pero existen personas dispuestas a pagarlo. Muchos animales son cazados de manera furtiva por sus cuernos.
  • Los Elefantes: Los Elefantes además de ser cazados por sus cuernos de marfil. También les cortan las patas para que sean usadas como cestos de basura.
  • Las Focas: Muchas focas son muertas de manera cruel solo para que su piel sirva como abrigo. Esto se hace sobre todo en Canadá
  • Los Alces: Cada año se lleva acabo la cacería de alces pero de deportiva no tiene nada. Pues usan aparatos de rastreo global. Helicópteros, radios y lo ultimo el rifles. Además de usar silbatos y dispositivos que imitan la voz de los cachorros para que algún animal adulto se acerque para ayudar.
  • Los Toros: Todavía se lleva a cabo corridas de toros en varios países. Donde un animal sirve de entretenimiento a las masas para después matarlo. Aunque ya se a prohibido en muchas partes todavía hay quienes defienden estos evento
  • Los Huevos de Tortuga: Los huevos de tortuga son consumidos porque les atribuyen poderes afrodisíacos. Lo único cierto es que contienen 20 veces mas colesterol que un huevo de gallina y la mitad de nutritivo. Si a esto le sumamos que las personas que consumen huevos de tortuga se comen hasta 5 de un jalón comprenderemos porque mueren jóvenes…
  • Los Perros Dalmatas: En Corea del Sur. Se les ocurrió la idea de que comer la carne de cachorros de la raza Dálmata es un afrodisíaco. Y lo peor es que creen que entre más asustado este al animal y mas adrenalina tenga la carne provocara un mejor efecto. Los detalles escabrosos de la tortura y muerte de estos animales mejor ni se los platico…Existen verdaderos afrodisíacos pero de origen natural es decir vegetales como el Ginko Biloba, la Jalea Real,
También nos aporta la fuente señalada 10puntos.com ejemplos de lo que es la crueldad humana contra los animales para satisfacer placeres como a favor de las apuestas en juegos, a saber y textualmente:
  • En muchos países tienen lugares dedicados a las competencias de carreras de galgos. Estos perros muy delgados y rápidos. Los entrenamientos son muy duros y son maltratados pues hay mucho dinero en juego, en España se les da un fin muy inhumano cuando se quieren deshacer de los perros que no ganan carreras.
  • Las peleas de perros callejeras son una muestra de crueldad hacia los animales pues se usan razas muy peligrosas y con los gritos de los espectadores los animales se ponen muy nerviosos y agresivos. Por lo regular hay muchas muertes o quedan gravemente heridos
  • Las peleas de gallos son muy comunes en sitios como México y latino-América. Muchos animales mueren en el ruedo a causa de los navajazos que reciben del contrincante. Es muy difícil de erradicar pues mucha gente lo ve como una tradición.
  • Las corridas de toros todavía son practicadas en varios países latinos además de España. Es muy difícil que el toro sea indultado es decir salga con vida. el animal es severamente maltratado durante la corrida para mermar sus fuerzas. Y al final muere siendo atravesado por una espada en el corazón.
  • Los parques marinos es un sitio donde los animales son sacados de su hábitat natural y son encerrados en estanques pequeños. Delfines, focas, orcas asesinas y otros animales son entrenados para entretener al público.
  • En muchos circos se usan animales para entretener al público. Lo que estos no saben es que muchos animales son forzados a entrenar duramente. No solo se les azota, también se les castiga para que obedezcan. Por otro lado las recompensas que se les dan cuando obedecen los pueden hacer adictos como a los osos con la azúcar.
  • Aunque en las carreras de caballos estos no reciben el trato que los anteriores animales, si hay que notar que desde muy pequeños son entrenados, son muy consentidos y muy vigilados por veterinarios, pero en canto se rompen una pata se convierten en simples desechos. Además son forzados a correr una tras otra vez como si fueran maquinas.
  • En muchos países se sigue usando la caza de animales pero a un nivel que no se hacia antes. Por ejemplo se usan satélites de posicionamiento global para ubicar a las presas. Los cazadores usan aparatos para que los guíen, usan silbatos especiales para que emitan un sonido similar al de una cría en problemas, en mi opinión esto tiene poco de deportivo.
  • En muchas ferias se acostumbra dar como premio cachorros de perros. Pero la mayoría de estos terminan siendo abandonados ya que es algo que no se adquirió con deseo se adoptarlos.
*Fuentes de información debidamente señaladas
Docente Universitario. Postgrado de Faces. UC




/mascotas-y-animales-articulos/la-crueldad-contra-el-mundo-animal-5247302.html
Sobre el Autor
Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE (ITESM), UC, Universidad de Chile, Postgrados maestrías en Administración de empresas mención mercados, recursos humanos; Calidad y Productividad; educación Doctorado en Educación Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC. Coordinador Programa de postgrado gerencia de la calidad y productividad, Faces, UC Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA http://www.entorno-empresarial.com EXATEC

Las Ventajas De Adiestrar Al Perro Por El Metodo Clicker

Autor: Raul

 Hay muchas razones por las que adiestrar a un perro es importante.
Una de las razones es la seguridad de su perro. Por ejemplo, un perro bien entrenado no sale corriendo sin control para cruzar la carretera, ni comienza peleas con otros perros.

Otras de las muchas razones son principalmente por el propio dueño y su tranquilidad, es decir, un perro adiestrado no produce destrozos en el hogar, no hace sus necesidades por todos lados, no molesta con saltos o ladridos a la gente, y mucho menos los ataca, por lo tanto, es un placer convivir con un perro bien entrenado.
Uno de los métodos de entrenamiento que cada vez es más popular y cada vez está mas extendido, es el conocido como entrenamiento del clicker.

Éste es un método de entrenamiento basado en el refuerzo positivo, con lo que la intervención física por parte del entrenador es prácticamente nula, se evitan castigos etc.
Para este tipo de adiestramiento se usa un dispositivo llamado clicker, que produce un sonido muy característico y se ha demostrado científicamente que es muy eficaz.
Cuando enseñamos una orden al perro, se produce un click con el clicker y acto seguido el perro recibe un premio o refuerzo en el preciso instante en que lleva a cabo una determinada conducta (la que nosotros esperamos que realice).
Al hacer esto repetidamente, el perro entiende que esa conducta es la que debe adoptar y aprende rápidamente lo que tiene que hacer.
El método de adiestramiento clicker ha sido ampliamente utilizado con asombrosos resultados en la formación de mamíferos marinos, con la diferencia que en lugar de usar un clicker, se usa un silbato. Como ejemplo, podemos ver a los entrenadores de orcas o delfines silbando y haciendo gestos para que éstos realicen un determinado juego o movimiento, como saltar obstáculos, llevar a sus entrenadores montados encima, etc.
El clicker no es imprescindible para entrenar bien un perro, pero es de mucha ayuda, sobre todo si el clicker solo se usa para su adiestramiento y para nada más. Éste aparato tiene un sonido que es muy característico y el perro puede llegar a relacionarlo sólo con las tareas que debe realizar, prestando una mayor atención.
Un perro entrenado por clicker llevará a cabo las tareas mejor y con más agilidad en comparación con la formación mediante otros métodos.También ayuda a mejorar la comunicación entre el entrenador y el perro.
Pero recuerda, el refuerzo en el momento adecuado es absolutamente crucial para producir resultados más rápidos.
Si te interesa este tema y quieres aprender como fabricar un clicker casero y otros métodos para adiestrar tu perro, visita http://www.comoentrenarunperro.com/entrenar-un-perro-con-el-metodo-clicker-ventajas-y-desventajas/
/perros-articulos/las-ventajas-de-adiestrar-al-perro-por-el-metodo-clicker-5156311.html
Sobre el Autor

Historia De Naomi Y Robin

Autor: Protección Felina

Naomi, una gatita negra de apenas 2 kilos de peso, ojos vivarachos, movimientos rápidos y silenciosos, comenzo a tener sus contracciones un día cualquiera en el Parque del Retiro de Madrid. Su juventud y nada de experiencia hizo que no supiera saber que hacer, (Esto es mas común de lo que creemos la primera camada de una gata suele morirse), perdio sus bebes, y el último en salir se quedo atravesado en el canal del parto.
 La persona que se encarga de dar de comer a gatitos como Naomí, la vio y la ayudo a expulsar al último bebe ya muerto, la recogio y la llevo a esterilizar ya que la placenta no habia salido y corria riesgo de infección.
La operación fue rapida, pero Naomi estaba triste, no queria comer, apenas un poco de latita de una mano humana.
En otro lugar de Madrid y al mismo tiempo, estaba naciendo Robin, ya tenia 4 días y por alguna razón estaba fuera de su cobija maternal, quizas la madre buscaba un lugar mejor para guardar a su prole y el pobre Robin se quedo por el camino, solo e indefenso.
Estaba gordito, con mucho pelito de lana cubria su cuerpo y solo sabia instinstivamente olisquear en busca de un pezón. Esa tarde cogio un biberon con tantas ganas que se vio que solo queria vivir.


Dos días mas tarde en un acto de ¿qué ocurrira si.....? juntamos a Naomí y Robin, la primera, nos miraba, estaba aturdida y quizas asombrada, sus ojos miraban a Robin y lo olisqueaban. El segundo solo olia calor, un calor especial y enseguida empezo a ronronear en un sordo crepitar, buscando como loco un tibio pezón. Al final Naomí sucumbio al instintio maternal y se tumbo abriendo tus patitas para dejarle mamar.
Nosotras en nuestro estupor, de alegria y preocupación: Alegria porque a Naomí, se la veia contenta y nada hay que decir de Robín, la preocupación estaba en que hacia cinco días que Naomí habia perdido a los cachorros y no tenia leche para alimentarle.
Al segundo día, empezo a surgir de los pezones de Naomí un poco de leche aguada, así que Robin se criaba con el calor de Naomí y sus confortables pezoncillos a modo de chupete y se alimentaba a base de biberones humanos.
Durante los siguientes días, cada vez tenia mas leche, lo cuidaba mas, estaba incluso celosa cuando se invadia su intimidad, y ella cada día comia mas, se la veia con apetito incluso no dudaba en pedir alimento, ahora tenia mas ganas de vivir, su tristeza habia desaparecido para cuidar a Robin.

Pasarón los días, primero díez, despues quince, mas tarde veinte, Robín ahora tiene mas de treinta días, hemos visto como ha abierto sus ojos, ha hecho su primer pis en el arenero, ha dado sus primeros pasos, ha comido su primera comida solida y ahora juega, salta, persigue y corre por toda la casa.
Como Robin no tiene hermanos con los que jugar, Naomí, juega con él, le instruye en las artes de la caza, para luego asearle concienzudamente.
Naomí sigue siendo esa gatita negra una gracil bailarina, que busca afecto siempre en segundo plano, sin llamar la atención entre otros gatos.
Ahora buscamos hogar definitivo para ellos, Naomi no tiene ni un año de edad y esta totalmente sana y Robin un gatito la mar de cariñoso, tranquilo y tierno.
adopción gato

/gatos-articulos/historia-de-naomi-y-robin-5171031.html
Sobre el Autor
Protección Felina somos una asociación formada por tres personas con actividades laborales en distintos campos, que por vocación de ayuda a los gatos, decidimos centrarnos en la protección de esos maravillosos compañeros y amigos.. Llevando a cabo esta labor por iniciativa propia y de forma individual desde mucho antes de crearse la asociación, consideramos que podíamos ayudar mejor a éstos, creando una asociación donde reunir todos los esfuerzos en la protección de los gatos de Madrid. De esta forma nace Protección Felina.
Inscrita en el Registro de las Asociaciones de la Comunidad de Madrid en la sección primera nº 31888 y con CIF definitivo G86065851
Protección Felina, es una asociación sin ánimo de lucro que no recibe subvenciones económicas: Todo el dinero obtenido de donativos, aportaciones de los socios, eventos, publicidad en la pagina web o adopciones de nuestros gatos, es destinado íntegramente al cuidado y rehabilitación de éstos, así como en la medida de lo posible en la esterilización de colonias urbanas.
Es importante mencionar que Protección Felina no tiene albergue, todos nuestros gatos se encuentran en casas de acogida, las cuales colaboran de forma altruista ofreciendo todo su cariño y su hogar a estos animales. Por otra parte la asociación recibe la ayuda de todas esas personas que colaboran con nosotros de otras muchas formas, que con el paso del tiempo han puesto sus ilusiones en este proyecto

Como Hacer Que Tu Perro No Persiga Cosas - Educa A Tu Perro

Autor: Jose Luis Gomez

Los perros son carnívoros naturales, y tienen una tendencia a perseguir las cosas que se alejan de ellos. Esto incluye a personas, vehículos y otros animales. Si bien esto puede ser normal, puede ser peligroso, especialmente cuando están persiguiendo a gente o coches. Entrenar a tu perro para que no persiga las cosas es muy importante, y tienes que iniciar este entrenamiento tan pronto como sea posible. Si tu cachorro es una raza que creece mucho, entonces tienes que comenzar su entrenamiento cuando aun sigue siendo un cahorro ya que cuando crecen, se vuelve mas complicado.

Muchas personas cuando los persigue un perro grande, sentiran miedo y haran lo que sea para poder defenderse. Si tu perro ataca alguien y lo llegara a lastimar podrias ser demandado, cosa que no creo que quieras que pase. Por eso es importante empezar a entrenar a tu perro cuando aun es un pequeño cachorro. Hay algunos perros que se entrenan con mas facilidad, los perros que estan hechos para la caza usualmente son los mas dificiles de entrenar. Hasta que tu perro no este bien entrenado, es mejor que cuando salgas a la calle le pongas una correa para evitarse problemas.

Antes de que empieces a llevar a tu perro a algun lugar donde sea capaz de perseguir cosas, empieza a entrenarlo en un lugar que este rodeado por una barda o algo que le impida no salir o distraerse. El perro se debe enfocarse en ti y cualquier cosa que lo distraiga se debe eliminar. Tienes que repetir los pasos para que pueda memorizarlos y saber lo que quieres. Tienes que empezar por poner al perro una correa. Ahora lo que tienes que hacer es estar con tu perro al final de un pasillo o habitacion. Toma una pelota y ponla en frente de tu perro sin que haga contacto con ella.

Después de esto, tomar la bola y ruedala hacia el extremo opuesto de la habitación o pasillo. Usa la palabra "Alto" para decir que el perro no la persiga. Si el perro trata de ir por la pelota jalalo hacia atras y dile "Alto" otra vez. Haz esto hasta que tu perro no persiga la pelota cuando la ruedes. Cuando por fin lo logre, dale una recompensa.

/perros-articulos/como-hacer-que-tu-perro-no-persiga-cosas-educa-a-tu-perro-5207978.html
Sobre el Autor
¿Quieres saber como entrenar a tu perro? ¿Quieres hacer que sea tu mejor amigo? ¿Quieres mejorar su comportamiento? Da clic en el enlace de arriba y descubre el mejor metodo para educar a tu perro.

Qué Hacer Cuando Tu Perro Salta A Las Visitas

Autor: Mónica Corchado

Cuando tienes a un perro que salta a las visitas, es muy incómodo, tanto para ti, como para las visitas, está claro.
Lo más importante del motivo del porqué hace esto nuestro perro, entre otros motivos, es que no respeta tu espacio, ni el de ninguna persona. Otro motivo puede ser el buscar atención y otra por razones de status social. Hay que estudiar al perro y al entorno para ver cual es la razón.
Sea la razón que sea, es primordial enseñarle a que respete tu espacio. Te lo tiene que respetar siempre, cuando abres la puerta, cuando estás comiendo, cuando estás limpiando la casa, cuando estás viendo la tv, etc.
El espacio personal es eso, personal, y cada persona reclamará el que necesite y con el que se sienta cómodo. Yo recomiendo no menos de 1mt. El espacio de 1 mt alrededor de tu cuerpo, el perro no debe invadirlo sin permiso tuyo mediante una invitación. Cuando estemos comiendo ese espacio puede aumentar.
Reclamar tu espacio es relativamente fácil, sólo tienes que dejarle claro al perro hasta donde puede llegar.

Por ejemplo, cuando vamos a abrir la puerta a un invitado, podemos hacer que se siente a una distancia prudencial de la puerta, como digo, mínimo a 1 mt o más, y tienes que mantenerlo tranquilo mientras abres la puerta a tu invitado y entra. Una vez dentro, lo normal de los perros es que quieran oler al nuevo invitado. Es conveniente dejar que lo haga, es la presentación al perro y así mismo, respeto a él. Pero es muy importante, que solo dejes que se acerque el perro a oler cuando veas que está tranquilo, y no excitado, porque le saltará.
Puedes hacerlo en equipo si estás con tu pareja. Es más, puedes hacer que tu pareja lo tenga sentado y agarrado con la correa (siempre relajada), y mantenerlo tranquilo mientras abres la puerta al invitado y entra. Cuando el perro esté tranquilo, la persona que lo sujeta, deja que se acerque a oler. Si se excita, le corrige (tranquilo pero firme), y hace que se tranquilice. Y vuelta otra vez.

Es recomendable repetir este ejercicio las veces que haga falta. También, si se dispone de terraza, balcón o su propio sitio dentro de casa, en vez de estar cerca de la puerta, cuando alguien llame al timbre, condicionar al perro para que vuelva a su sitio, o se quede en el umbral de la puerta del balcón o terraza (con la puerta abierta), de forma relajada, y dejar que se acerque al invitado, sólo cuando lo haga de una manera tranquila, sin excitación.
Cada vez que vuelva a excitarse, vuelta a su sitio, y volver a empezar.
Terminantemente prohibido regañar al perro de forma enfadada o frustrada, ya que estaremos rompiendo el ejercicio y el perro no nos obedecerá.
Importantísimo que nadie acaricie al perro mientras esté en estado de excitación, porque se está recompensando ese estado de ánimo.

www.dog-couching.info
/perros-articulos/que-hacer-cuando-tu-perro-salta-a-las-visitas-5187174.html
Sobre el Autor
Mi nombre es Mónica, Técnico Superior en Psicología canina e Instructora de Perros de Utilidad. Especialista en modificación de conducta canina.

La Importancia Del Transportín

Autor: Mónica Corchado

Cuando a veces he hablado de entrenamiento utilizando como herramienta el transportín, hay gente que se ha echado las manos a la cabeza. Ven el transportín como una jaula mala para los perros, pero si bien es cierto que a nivel de vocabulario puede llamarse jaula, bien utilizada es una muy buena herramienta para muchas cosas.
Voy a explicar los diversos beneficios que tiene el acostumbrar a nuestro perro a utilizar el transportín.

- ASEO.- el transportín es una herramienta muy buena a la hora de enseñar a nuestro cachorro las bases de la higiene, es decir, acostumbrarle a que haga fuera sus necesidades. Todos los perros son limpios por naturaleza y nunca van a hacerse sus necesidades en el mismo sitio donde duermen o comen (a nos ser que no tengan más remedio….pero siempre lo evitarán), eso es algo que la madre les enseña mientras los cría.

Lo primero que tenemos que hacer es que el cachorro asocie el trasportín como algo positivo; para ello, le tiraremos algunas golosinas y juguetes dentro para que sea él quien entre a por ellas, y darle de comer dentro del transportín, pero con la puerta abierta inicialmente. Una vez se siente cómodo entrando y comiendo, empezaremos por cerrarle la puerta mientras come.

 Si le dejamos al perro la puerta abierta mientras está en casa, observaremos que es él quien por su propia iniciativa, acude al transportín para descansar un rato, ya que es como una guarida cubierta y se siente protegido. Aquí empezaremos entonces la segunda parte; los cachorros van a hacer sus necesidades después de levantarse de dormir, después de comer y después de beber.
 Aprovecharemos esas circunstancias para que esté dentro del transportín cuando hace estas cosas (comer, beber y dormir), y lo sacaremos directamente a la calle para que haga sus necesidades.

 Cuando las haga fuera, le recompensamos, y repetimos el ritual todos los días, dejando al perro cada vez más tiempo en el transportín para que vaya habituándose a aguantar más, y siempre, siempre, después de abrirle, le sacaremos a la calle o al jardín para que evacue.
 Esperaremos el tiempo que haga falta, lo importante es que asocie que en casa no debe hacerse nada. Una vez lo ha aprendido, se puede dejar la puerta abierta constantemente del transportín, porque será él quien entre a descansar cuando le apetezca. La duración de este ejercicio dependerá lógicamente del cachorro.

- TRANSPORTE.- yo siempre recomiendo que a la hora de viajar en coche, la mejor manera para el perro es en el transportín. Van más seguros, más tranquilos y es más higiénico.

 Si se ha hecho el ejercicio anterior, ya estará preparado para viajar en coche dentro del transportín. Si no lo hemos hecho, haremos prácticamente lo mismo, pero sin la dependencia de las evacuaciones.


 Lo importante es que asocie siempre el transportín a algo positivo. Aquí asociaremos lo positivo con ir de paseo, es decir, siempre que lo metamos en el transportín del coche, es para un paseo por la montaña, por la playa, por la ciudad, para jugar, etc. En muy poco tiempo, el perro se adaptará perfectamente. Quien dice coche, dice también el avión y el tren, por ejemplo.

- ANSIEDAD POR SEPARACIÓN.- también es una muy buena herramienta a la hora de evitar la ansiedad por separación. Repetimos el paso inicial de asociación positiva. Si tenemos a un perro con ansiedad por separación, además de no excitarlo cuando nos vamos o venimos (es decir, no hacer caso al perro en esos momentos), podemos utilizar el transportín para que se vaya acostumbrando, que aunque estemos en casa, él esté un tiempo descansando en su guarida, para que no esté tan pendiente de nuestros pasos.
 Podemos hacerlo con la puerta abierta, para que no se vea atrapado, pero es importante, que su descanso sea dentro del transportín, un lugar más pequeño que toda la casa en el que se sentirá más protegido y seguro.
 Eso evitará que cuando no estés en casa, se sienta inseguro y empiece a romper las cosas o a ladrar insistentemente. También se puede dejar un hueso de larga duración dentro del transportín para que se entretenga durante tu ausencia.

- OTROS USOS.- el transportín no solo es válido para lo anteriormente mencionado, sino para más ocasiones, por ejemplo: vamos a un curso, conferencia o reunión con perros y en vez de tenerlo en el coche suelto y solo (con el peligro que eso conlleva), poder entrarlo en la sala dentro de su transportín.

 Si tenemos una hembra en celo y un macho en la misma vivienda, nos servirá para tenerlos apartados para más tranquilidad. Si viene mucha gente a casa por festividad y no queremos que el perro ande entre el alboroto, puede estar tranquilo en su transportín….etc. Son múltiples los usos que le podemos dar si lo asociamos bien. No hay que tenerle miedo a esta herramienta.

www.dog-couching.es
/perros-articulos/la-importancia-del-transportin-5220858.html
Sobre el Autor
Mi nombre es Mónica, Técnico Superior en Psicología canina e Instructora de Perros de Utilidad. Especialista en modificación de conducta canina. www.dog-couching.es

¿Ha Revisado Los Dientes De Sus Gatos Recientemente? – Parte I

Autor: Enrique

Los gatos no pueden cepillarse los dientes. Esto puede parecer obvio, pero hay un gran número de gatos por ahí con enfermedades dentales severas que necesitan desesperadamente tratamiento. La mayoría de los propietarios no son conscientes del problema de dientes de sus gatos hasta que un veterinario revisa la boca de los gatos, o la boca se vuelve tan adolorida y con mal aliento que los dueños se percatan de ello.

Los gatos pueden sufrir de una serie de diferentes problemas dentales, pero uno de los más comunes es lo que se conoce como una lesión FORL (Lesión felina de resorción odontoclásticas).
 Estas son esencialmente caries igual que las que los humanos pueden sufrir, a pesar de que se forman de forma ligeramente diferente y pueden ocurrir en cualquier diente. Los dientes más afectados son los premolares inferiores.
Otra enfermedad muy común es la presencia de inflamación gingivitis, simplemente significa inflamación de las encías donde convergen con los dientes.
 La gingivitis puede ser una reacción a una infección bacteriana, o como resultado de una infección viral como el calicivirus felino.
¿Son algunas razas de gatos más probables de contraer enfermedades dentales que las demás?
Sí. Los braquicéfalos (de nariz corta) las razas como los persas a menudo sufren de enfermedades dentales, a pesar de que cualquier gato puede hacerlo.
 Los gatos mayores tienden a tener más problemas de dientes que los gatos más jóvenes, porque el sarro se acumula con el tiempo. Los gatos que viven al aire libre y que cazan tienden a tener buenos dientes, porque a través de crujir los huesos de ratones y otras presas ayuda a limpiar sus dientes. Cualquier veterinario comprobará los dientes de sus gatos a fondo como parte de un chequeo anual además de la aplicación de sus vacunas y si es necesario un tratamiento dental.
Es evidente que la dieta juega un papel importante en el desarrollo de la enfermedad dental.

 Los gatos que con una dieta seca a base de galleta o completa son menos propensos a contraer la enfermedad dental en comparación con los gatos que consumen latas de comida húmeda simplemente debido a que la comida crujiente dura les ayuda a limpiar el sarro de los dientes. Sin embargo, la dieta sola no es suficiente para algunos gatos y el cepillado puede ser necesario si se quiere evitar un tratamiento dental de ampliación y pulido bajo anestesia general.

¿Cómo puedo saber si mi gato tiene una enfermedad dental?
Los signos comunes a tener en cuenta son:
  1. Decoloración de los dientes, con el amarillo / marrón de sarro (conocido como cálculo) que se adhiere a los dientes, sobre todo en el lado de la mejilla.
  2. Enrojecimiento de las encías (conocida como gingivitis).
  3. La recesión en la encía para exponer algunas de las raíces de los dientes.
  4. Presencia de caries (lesiones FORL).
  5. El mal aliento (halitosis).
  6. Regates más de lo habitual.
  7. Dificultad para comer alimentos secos tipo galletas.
¿Cómo hago para cepillar los dientes a mis gatos?
En primer lugar, comprar un cepillo de dientes adecuado. Los cepillos de dientes humanos suelen ser demasiado difíciles de usar para los gatos, aunque se pueden utilizar si tienen cerdas suaves. Lo ideal es adquirir un cepillo de dientes con un mango largo y una cabeza en ángulo para adaptarse mejor a la boca, y las cerdas extra suaves. Una alternativa es usar un cepillo de dedo, que se coloca sobre la punta de su dedo.
/gatos-articulos/ha-revisado-los-dientes-de-sus-gatos-recientemente-parte-i-5630161.html
Sobre el Autor
Los Mejores Servicios Veterinarios en un solo lugar.
Consulta, vacunación y desparasitación, Profilaxis dental, entrenamiento, Estética, Laboratorio, Cirugias, Farmacia Veterinaria, Hotel para mascotas, Servicio de crematorio.
Visita nuestra páginawww.medi-pet.com

Diferencias Entre Perros De Servicio Y Perros De Compañia Familiar

Autor: Raul

Los perros han sido durante siglos fieles mascotas de compañía, pero también han servido al humano para desempeñar determinadas tareas, peligrosas o no, y de esta manera facilitarles la vida, el trabajo o evitar peligros para las personas.
Cualquier perro, recibiendo el adiestramiento adecuado, puede ser un buen perro de compañía y aunque cualquier perro también puede ser un buen perro de servicio con el entrenamiento adecuado, es cierto que se suelen valorar determinadas características especiales de la raza y el carácter a la hora de elegirlos para desempeñar este tipo de funciones.
Para diferenciar un perro de compañía de uno de sevicio, podríamos decir que perro de compañía es cualquier perro que convive con una familia por puro placer.
Tener un perro de compañía puede ser una de las experiencias mas gratificantes de nuestra vida ya que estos animales nos proporcionan su compañía y cariño de forma incondicional a lo largo de toda su vida.

Este tipo de perros a veces no reciben entrenamiento alguno y esto puede suponer un problema de convivencia por los destrozos, la suciedad, etc, lo cual es muy fácil de solucionar con un adiestramiento muy básico para realizar acciones como sentarse, tumbarse, hacer sus necesidades donde deben, parar de ladrar, etc, entrenamiento que nosotros mismos podemos realizar en nuestra casa de forma sencilla.

 En algunas ocasiones, si el dueño se toma el interés suficiente, pueden aprender otro tipo de tareas y órdenes más complejas o divertidas.
Los perros de servicio son caninos con una serie de características especiales, como un buen temperamento, una mente sana y una estructura física fuerte.

Estos perros son muy fáciles de entrenar, ya que desde el principio aprenden rápidamente que su meta es satisfacer a sus adiestradores y/o dueños.
A la hora de elegir un perro de servicio, este puede ser escogido tanto de una camada en un centro de criadores privado, como de un refugio, siempre y cuando reuna las características que se necesitan para entrenarlo.
Un perro de servicio bien entrenado sabe diferenciar perfectamente cuándo está trabajando y cuando es su tiempo de relax. En el momento en que empiezan a trabajar, están atentos, centrados completamente en su entrenador y realizan su tarea a la perfección. Cuando acaban su labor, simplemente son ellos mismos, disfrutan, se relajan, juegan,..., los momentos de relax son sumamente importantes para que mantengan su equilibrio mental y físico.
El entrenamiento de estos perros puede dedicarse a una gran diversidad de tareas y funciones distintas, como ayudar a personas discapacitadas facilitándoles el día a día, orientandolos al caminar, buscan y recogen objetos, abren y cierran puertas, encienden y apagan luces, alertan sobre ruidos, avisan de accidentes domésticos como incendios, pulsan botones de emergencia si su dueño sufre algún problema de salud, etc.

También pueden ser entrenados para realizar tareas de rescate o que conllevan un alto riesgo para las personas, como la localización de explosivos, localización de personas en desastres naturales (terremotos, inundaciones...), localización de supervivientes en atentados, guerras, accidentes, etc.
La labor de este tipo de perros es realmente heróica y son tratados entre las fuerzas de rescate como un compañero más, son queridos y respetados como cualquier otro integrante del cuerpo.

Si quieres saber más sobre adiestramiento de perros, trucos e información sobre perros en general, te recomiendo que visites http://www.comoentrenarunperro.com/
/perros-articulos/diferencias-entre-perros-de-servicio-y-perros-de-compania-familiar-5294761.html
Sobre el Autor