Datos Interesantes Sobre Las Tortugas Laúd
Autor: Luis Fernandez
Las Tortugas Laúd, Dermochelys coriacea, son un tipo de tortugas marinas. El Registro Federal de estas tortugas las clasifica como animales en peligro de extinción desde el 2 de junio de 1970, y según National Geographic (NG), en 1988, el macho que quedó atascado en el País de Gales de 8,5 pies de largo es el más grande registrado. Estos animales son abismales, y principalmente viven en el océano.
Laúd, es la mayor de todas las tortugas marinas que habita en el planeta, pueden llegar a pesar más de 2.000 libras y crece más de siete pies de largo, según NG. Las tortugas promedio son de 250 a 900 libras y de cuatro a seis pies de largo. Los machos y las hembras son casi del mismo tamaño.
A diferencia de las
características de las tortugas marinas (la mayoria), que tienen la concha dura, las tortugas laúd tienen una concha flexible, que está formada por los huesos y la piel gomosa que poseen. La cubierta superior tiene crestas mejorando así la eficiencia su forma de nadar. Las tortugas más grandes tienen una mancha rosada en la parte superior de sus cabezas, y no tienen garras ni sus aletas, ni sus piernas. Según NG, las tortugas laúd pueden bucear más profundas que cualquier otra tortuga, pueden bucear hasta 4.200 pies de profundidad, y pueden permanecer bajo el agua aproximadamente una hora y media.

Cuando estas tortugas están en cautiverio, su vida promedio es de 30 años aproximadamente, y según National Geographic pueden vivir hasta 45 años en la naturaleza, pero estudios realizados plantean que solo sobreviven un 0,1 por ciento de las crías.
Las tortugas laúd según NG nadan en todos los océanos, excepto la Antártida y el Ártico, por lo que son las especies de reptiles más grandes, y se adaptan a las diferentes temperaturas del agua a través del tamaño de su cuerpo, ya que las capas de grasas y otras capacidades físicas le impiden que el calor del cuerpo sea estable. De acuerdo con el Fish and Wildlife Service (FTS) de los EE.UU., en este país existen sitios donde se anidan, estos sitios son la costa dl este de la Florida, Sandy Point de los EE.UU., las islas Vírgenes y en Puerto Rico.
Según la Universidad de Michigan Museum of Zoology, sólo las tortugas hembras salen del agua, y ponen los huevos en las zonas tropicales y subtropicales, por ejemplo en las playas de Florida. El apareamiento se produce en el agua. Aproximadamente después de 75 días, la mitad de los huevos eclosionan en un nido sin ser molestados. Las temperatura más fría que pueden tener los machos es de - 83,75 grados Fahrenheit, y las hembras es de - 85,55 Fahrenheit según La Universidad de Michigan Museum of Zoology, y la temperatura aproximada entre ambos sexos es de 85,1 grados centígrados. Estas tortugas ponen de cinco a siete nidos cada dos o tres años, con unos nueve días de diferencia.
De acuerdo con la FTS, es probable que para que maduren y se apareen pasen de seis a diez años. Según los informes de NG, las tortugas laúd migran aproximadamente 4.000 kilómetros de su lugar de alimentación para mantener a sus crías.
Las tortugas laúd son carnívoras. Su dieta incluye las medusas, los calamares, los erizos de mar, los peces y los crustáceos. También se alimentan de algas verde-azules y algas marinas, según Fish and Wildlife Service (FSW).

Según Fish and Wildlife Service (FSW), en 1980 habían aproximadamente 115,000 tortugas hembras anidándose, y en el año 2009 habían menos de 43,000. México tenía el 65 por ciento de todas las tortugas laúd, y según los informes de Fish and Wildlife Service (FSW) en 1980 solo tenía el uno por ciento de todas las tortugas. Esta disminución de la población de las
tortugas marinas en peligro de extinción se debe a que las personas toman sus huevos y matan a las tortugas por obtener su carne para alimentos, y esto hace que se destruyan los nidos.
La contaminación, los depredadores y el desarrollo que existe en la tierra juegan un papel importante para estas criaturas de acuerdo con Fish and Wildlife Service (FSW). Los depredadores de las tortugas laúd y de sus huevos son los seres humanos, además según UMMZ los lagartos, los perros, las mangostas, los cerdos, las ballenas asesinas, los mapaches y los tiburones también se consideran depredadores. La detención de la caza de las
tortugas marinas, y la destrucción de sus nidos son las formas principales para ayudar al crecimiento de la población, además se debe detener la contaminación, y debe cambiar la pesca comercial de tortugas, que es otro factor que influye en el crecimiento de la población.
/mascotas-y-animales-articulos/datos-interesantes-sobre-las-tortugas-laud-5725148.html
Sobre el Autor
Tortugamarinapedia.com, La enciclopedia de las
tortugas marinas.